Masaje
MASAJE RELAJANTE
Consiste en la realización de maniobras superficiales en las que la intensidad de la presión es suave y el ritmo lento y reiterativo, de manera que al recibir un contacto repetido y constante, se pierde la sensación de dolor y los músculos se relajan.
Este masaje proporciona múltiples beneficios entre ellos:
- Reducción del estrés.
- Aumento de la tranquilidad y relajación. Disminución del dolor y de la inflamación.
- Reducción de la tensión de los músculos.
- Mejora de la circulación, de la energía y del sistema inmune.
- Disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Alivio del dolor.
- Mejora la circulación sanguínea y linfática.
- Combate la ansiedad y la depresión.
- Favorece la eliminación de toxinas.
- Fomenta la flexibilidad de los tejidos.

MASAJE RELAJANTE CON PIEDRAS CALIENTES
El funcionamiento de esta técnica se basa en la capacidad de las piedras volcánicas, como las basálticas, para absorber y retener el calor durante un período prolongado. Estas piedras, calentadas a una temperatura controlada, se colocan en áreas clave del cuerpo como la espalda, el rostro, las palmas de las manos y los pies. La combinación del calor de las piedras y las técnicas manuales tradicionales del masaje mejora la circulación sanguínea y alivia contracturas musculares.
A lo largo de una sesión típica, de aproximadamente hora y media, el terapeuta utiliza las piedras para complementar las técnicas de masaje. El calor ayuda a relajar los músculos de manera más eficiente, lo que permite una mayor liberación de tensiones y un alivio inmediato del dolor acumulado. Además, el uso de piedras calientes facilita que las toxinas acumuladas en el cuerpo se eliminen a través de la piel, promoviendo una sensación de bienestar general.

MASAJE DESCONTRACTURANTE
Es una técnica de terapia manual, que consiste en emplear maniobras profundas e intensas, que van dirigidas a zonas de dolor y que buscan eliminar las contracturas y puntos gatillo, ayudando a recuperar la función normal del músculo. Un masaje descontracturante, como la propia palabra indica, se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas, la falta de descanso o una vida demasiado sedentaria o sobre activa.
Las personas que mayormente tienden a beneficiarse de este tipo de masaje son aquellas que constantemente someten a su cuerpo al sobre esfuerzo o a las malas posturas.
Estos podríanser algunos de los candidatos:
- Deportistas.
- Personas con vidas sedentarias.
- Personas adultas mayores.
- Personas sometidas a fuertes cargas de estrés.
- Personas con disfunciones viscerales

REFLEXOLOGIA PODAL
Se basa en que en el pie tenemos reflejado todo nuestro organismo; en el orden en que están reflejados estos puntos es idéntico a la anatomía de nuestro cuerpo.
Las anomalías que puedan existir en nuestro organismo, como por ejemplo, una lumbalgia o un dolor de cabeza, se detectan mediante el dolor que se produce a la mínima presión en el pie en el punto correspondiente en el que se refleja la zona lumbar o la cabeza.
La terapia consiste en presionar estas zonas para estimular la autocuración. Esto se consigue, según la teoría oriental, mediante los canales energéticos o por el sistema nervioso, según la teoría occidental.
Con la reflexología se puede favorecer:
- La relajación profunda.
- Mejorar la circulación sanguínea.
- Hacer que se disuelvan los sedimentos y residuos en el lugar de origen de los bloqueos energéticos.
- Liberar la energía de cualquier bloqueo para que circule y fluya por todo el organismo.
- Normalizar el funcionamiento orgánico y glandular.

CRANEO FACIAL
El masaje craneofacial se realiza en la cabeza y en la cara, aunque también estimula la zona del cuello y los hombros. El objetivo es desbloquear la presión de estas zonas y permitir una mayor circulación de energía y corriente sanguínea. En el cráneo, se produce una disminución de la tensión; en el rostro, se consigue descongestionar la musculación facial; y en el cuello, se libera la tensión muscular.
Algunos de los muchos beneficios que tiene el masaje craneofacial en cualquiera de sus fines son:
- Reduce y elimina dolores de cabeza.
- Relaja el sistema nervioso de las zonas craneales, faciales y cervicales.
- Elimina el dolor cervical.
- Reduce la posibilidad de vértigos o mareos ocasionados por la vista cansada.
- Activa la circulación sanguínea de la zona y, por lo tanto, aumenta el nivel de oxígeno que llega al cerebro.
- Elimina el estrés acumulado.
- Elimina la tensión acumulada en cuello, hombros y zona de la mandíbula.
- Tonifica la musculatura facial.

RELAJANTE DE ESPALDA
Perfecto para personas con poca disponibilidad de tiempo. Este relajante masaje ayuda con las contracturas de hombros, cuello y espalda, causados por el estrés cotidiano. Se acompaña además con aromaterapia para un relajamiento corporal y mental.
Beneficios:
Reduce la tensión y el estrés; relaja los músculos. Ayuda en el mejoramiento del
sueño y calidad del descanso; mejora el estado de ánimo.